Episodios

Los trabajos de Heracles (parte 1): el león de Nemea

El primer trabajo que el rey Euristeo mandó hacer a Heracles fue matar al terrible león que aterrorizaba a la ciudad de Nemea. Tenía la piel tan gruesa que las flechas no podían atravesarla y el animal era invulnerable.

Heracles se instaló primero en la vecina ciudad de Cleonas, en casa de un trabajador llamado Molorco. Éste quería hacer un sacrificio, pero Heracles le pidió que esperara treinta días; si regresaba sano y salvo, que el sacrificio fuera en honor a Zeus. Pero, si moría, que fuera en su honor.

Así marchó a Nemea y encontró al león, al que primero disparó sus flechas. Pudo comprobar, en efecto, que no servían de nada. Entonces cambió la estrategia y comenzó a perseguirlo con una maza, pero la bestia se escondió en una cueva. Ésta tenía dos entradas, por lo que el héroe bloqueó una y se introdujo por la otra.

Con el animal atrapado, Heracles pudo rodearle el cuello y estrangularlo con sus poderosos brazos. Se echó el cuerpo del león sobre sus hombros y volvió a casa de su anfitrión en Cleonas.

El héroe llegó en el trigésimo día y sorprendió a Molorco, que lo creía muerto, a punto de hacerle un sacrificio. Éste, por tanto, se hizo a Zeus y Heracles volvió a Micenas con la prueba de su triunfo.

Euristeo quedó tan impresionado como asustado ante la fuerza y el valor de Heracles cuando éste le presentó lo que quedaba del león. Su miedo llegó a tal punto que le prohibió entrar en la ciudad. En adelante, el héroe tendría que mostrar la prueba de su victoria en los trabajos ante las puertas de Micenas. Pero no solo eso; cuando Heracles acudía, el rey se escondía en una tinaja de bronce y le ordenaba los trabajos por medio de Copreo, uno de los hijos de Pélope e Hipodamía.

El león fue plasmado en las estrellas por Zeus en la constelación de Leo para recordar la gran hazaña de su hijo.

Marta Elías

Barcelonesa de nacimiento y corazón y viguesa de adopción. Estudio el grado de Historia por la UNED, con especial hincapié en la Historia Antigua. Escribo libros de aventuras en mis pocos ratos libres.

Ver comentarios

  • Como siempre, excelente la información que brindan; aunque eché en falta un aspecto relevante de este mito: debido a lo impenetrable de la piel del León de Nemea, Heracles usó las mismas garras del animal para despellejarlo y, así, usar la piel como armadura y distintivo.

Compartir
Publicado por
Marta Elías

Entradas recientes

Biblis y Cauno

Mileto, hijo de Apolo y rey de la región de Caria, tuvo con la ninfa…

2 semanas

La impiedad de Áyax Oileo

Durante el saqueo de Troya, Áyax el Menor, hijo del rey Oileo de Lócride, vio…

1 mes

El sacrificio de Políxena

Los aqueos celebraron un banquete en su campamento para celebrar la victoria tras la caída…

2 meses

La agogé: la educación espartana

La agogé era uno de los elementos más característicos de Esparta, además de ser la…

2 meses

Perséfone

Es la diosa de la primavera y la reina del Inframundo. Hija de Zeus y…

2 meses

La transformación de Mente

Mente era una ninfa que vivía en la montaña del mismo nombre, cerca de Pilos.…

2 meses