Hay un mito que circula por internet sobre Hebe, diosa de la juventud y copera en el Olimpo. Dice que un día, mientras servía el néctar en un banquete, tropezó y se cayó. Al hacerlo, su vestido se desabrochó y se quedó desnuda delante de todos. Zeus la castigó por ello y la sustituyó por Ganímedes.

No nos sonaba en absoluto y las webs donde aparece, por supuesto, no citan ninguna fuente. Así que consultamos las nuestras fuentes y nada. Sospechando algún tipo de alegoría, recurrimos a manuales de iconografía, pero tampoco mencionaba esta historia. De Hebe solo hay dos grandes categorías: o con el águila que representa a Zeus, o retratos de señoras nobles asimilándose a ella para transmitir lo jóvenes y bellas que eran. Y, sin embargo, ahí había un cuadro del siglo XIX plasmando la historia del tropiezo.

Después de muchas vueltas encontramos la respuesta en un lugar evidente, pero que no se nos ocurrió hasta el último momento: la Wikipedia. A diferencia de esas webs, ahí sí ponía referencias y hemos podido consultarlas.

Resulta que esta historia viene de una anotación en el diccionario inglés – latín del clérigo anglicano Thomas Cooper. El Thesaurus Linguae Romanae et Britannicae, publicado en 1565.

Hebe bringing his cup in a slippery place chaunced to fall, and disclosed further of hir neather partes, then comelinesse woulde have to be shewen.

(Hebe trajo su copa a un lugar resbaladizo y por casualidad se cayó, dejando al descubierto aún más sus partes íntimas, por lo que entonces tendría que mostrarse elegante.)

Ni invento actual, ni alegoría. Estamos ante una historia moralizante. No es algo raro. Durante la Edad Media, los mitos griegos se reinterpretaron desde la perspectiva cristiana. Se le daba un nuevo significado a esas historias bajo los valores que querían promover. En este caso es una advertencia sobre lo impúdico de la desnudez femenina y se achaca a esa falta la sustitución de Hebe por Ganímedes, pero se obvia por completo el interés sexual de Zeus en él y su rapto.

 


Bibliografía

  • LOOMIS, Catherine. «”Bear your body more seeming”: open-kneed portraits of Elizabeth I» en BARRETT-GRAVES, Debra (ed.): The Emblematic Queen: Extra-Literary Representations of Early Modern Queenship. Nueva York, Palgrave Macmillan, 2031, p. 61
  • Cooper, Thomas (Obispo) en: Enciclopedia Británica, volumen 7 (1911) Recuperado en: https://en.wikisource.org/wiki/1911_Encyclop%C3%A6dia_Britannica/Cooper,_Thomas_(bishop)
Marta Elías

Barcelonesa de nacimiento y corazón y viguesa de adopción. Estudio el grado de Historia por la UNED, con especial hincapié en la Historia Antigua. Escribo libros de aventuras en mis pocos ratos libres.

Compartir
Publicado por
Marta Elías
Etiquetas: ArtículobuloHebe

Entradas recientes

Biblis y Cauno

Mileto, hijo de Apolo y rey de la región de Caria, tuvo con la ninfa…

2 semanas

La impiedad de Áyax Oileo

Durante el saqueo de Troya, Áyax el Menor, hijo del rey Oileo de Lócride, vio…

1 mes

El sacrificio de Políxena

Los aqueos celebraron un banquete en su campamento para celebrar la victoria tras la caída…

2 meses

La agogé: la educación espartana

La agogé era uno de los elementos más característicos de Esparta, además de ser la…

2 meses

Perséfone

Es la diosa de la primavera y la reina del Inframundo. Hija de Zeus y…

2 meses

La transformación de Mente

Mente era una ninfa que vivía en la montaña del mismo nombre, cerca de Pilos.…

2 meses