Libros

Los viajes de Ulises

Ya estamos acostumbrados a que los especiales de National Geographic sean un mero compendio de información más o menos general, muchas veces sin ni siquiera firma de los autores; aunque eso sí, acompañada de unas imágenes de gran calidad. Es por ello que no solemos tener las expectativas muy altas cuando anuncian un nuevo especial, aunque he de reconocer que en este caso nos la han colado por la escuadra.

Esto que anuncian como Especial Mitología para nuestra sorpresa no se trata de otra cosa que del enésimo refrito de la omnipresente Colección Mitología Gredos, que ya reseñamos anteriormente en esta página. Tampoco se han comido mucho el coco, pues este Los viajes de Ulises incluye los volúmenes El astuto Ulises y, cómo no, Los viajes de Ulises. Mismo texto general, mismas ilustraciones (aquí en dorado en vez de en negro) y mismo análisis crítico (“la pervivencia del mito”) que en la edición de Gredos. Aunque ahora los cuadros que acompañan a esta breve sección final se pueden disfrutar a color, y no en blanco y negro como con los volúmenes originales.

Tapa blanda en vez de dura, portada del mítico —y típico— mosaico de Ulises y las sirenas de Thugga y papel de baja calidad, probablemente reciclado (como el material de su interior). Dos volúmenes en uno; en formato ligeramente más grande pero con letra bastante más pequeña, para que entren ambos. Eso es todo lo que aporta este “especial”, por lo demás es exactamente lo mismo. En nuestra opinión, un engañabobos.

Alfonso Cuesta

Madrileño de pura cepa, pero bastante helenófilo. Estudié Historia en la UAH y Arqueología del Mediterráneo en la UCM. A veces bebo ouzo y bailo el sirtaki en la playa.

Entradas recientes

Biblis y Cauno

Mileto, hijo de Apolo y rey de la región de Caria, tuvo con la ninfa…

2 semanas

La impiedad de Áyax Oileo

Durante el saqueo de Troya, Áyax el Menor, hijo del rey Oileo de Lócride, vio…

1 mes

El sacrificio de Políxena

Los aqueos celebraron un banquete en su campamento para celebrar la victoria tras la caída…

2 meses

La agogé: la educación espartana

La agogé era uno de los elementos más característicos de Esparta, además de ser la…

2 meses

Perséfone

Es la diosa de la primavera y la reina del Inframundo. Hija de Zeus y…

2 meses

La transformación de Mente

Mente era una ninfa que vivía en la montaña del mismo nombre, cerca de Pilos.…

2 meses