Descendientes de Néfele e Ixión, los centauros eran unas criaturas híbridas, de cabeza y torso humanos pero cuya mitad inferior se asemejaba a la del caballo. Poseían una naturaleza salvaje, pues vivían en las montañas de Tesalia y no conocían la civilización ni poseían los refinados gustos humanos. Comían la carne cruda y gustaban de beber el vino sin mezclar. Además eran terriblemente lascivos.

Cuando fueron invitados a la boda de su primo Pirítoo, rey de los lápitas, los centauros se emborracharon e intentaron raptar a todas las mujeres del banquete nupcial, lo que desencadenó en la terrible batalla que conocemos como la centauromaquia. Tras ser finalmente vencidos, se decretó su expulsión de Tesalia, y viven desde entonces en el Peloponeso, en concreto en la región de Arcadia.

Sin embargo también existieron centauros amigables y de buenas maneras, como por ejemplo Quirón, quien fuese tutor de grandes héroes como Aquiles o Jasón, o el sabio Folo, buen amigo de Heracles. Pero aquello no evitó que el fornido héroe tuviera que enfrentarse en varias ocasiones a los centauros. También Atalanta o Peleo hubieron de huir de estas criaturas en alguna ocasión.

Las hembras de la especie se denominan centáurides, y se les atribuye gran belleza. Pero la más bella de todas fue sin duda Hilonome, de quien se dice que se suicidó cuando su marido Cilaro fue muerto en la batalla contra los lápitas.

Alfonso Cuesta

Madrileño de pura cepa, pero bastante helenófilo. Estudié Historia en la UAH y Arqueología del Mediterráneo en la UCM. A veces bebo ouzo y bailo el sirtaki en la playa.

Compartir
Publicado por
Alfonso Cuesta
Etiquetas: Centauroscriaturas

Entradas recientes

Biblis y Cauno

Mileto, hijo de Apolo y rey de la región de Caria, tuvo con la ninfa…

2 semanas

La impiedad de Áyax Oileo

Durante el saqueo de Troya, Áyax el Menor, hijo del rey Oileo de Lócride, vio…

1 mes

El sacrificio de Políxena

Los aqueos celebraron un banquete en su campamento para celebrar la victoria tras la caída…

2 meses

La agogé: la educación espartana

La agogé era uno de los elementos más característicos de Esparta, además de ser la…

2 meses

Perséfone

Es la diosa de la primavera y la reina del Inframundo. Hija de Zeus y…

2 meses

La transformación de Mente

Mente era una ninfa que vivía en la montaña del mismo nombre, cerca de Pilos.…

2 meses